martes, 20 de septiembre de 2011

LA OLA

CINEFORO
PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN
“LA OLA”(PELICULA)
SINOPSIS: 
 La trama gira alrededor de Rainer Wenger, un carismático profesor de instituto que ansiaba dirigir un proyecto educativo en torno a la anarquía; un profesor se le ha adelantado, y debe conformarse con abordar en su clase la autocracia. Relacionándolo con el surgimiento de dictaduras, el fascismo y el nazismo, Wenger articula unas sesiones muy prácticas, en que presenta los elementos que explican su atractivo: espíritu de grupo, ideales comunes, ayuda mutua, uniformes y parafernalia exterior...
Comienza así un experimento que acabará con resultados trágicos. En apenas unos días, lo que comienza con una serie de ideas inocuas como la disciplina y el sentimiento de comunidad se va convirtiendo en un movimiento real: «La Ola». Los jóvenes se entusiasman, mejoran notablemente en autoestima e iniciativa, superan sus diferencias raciales y sociales, se implican en el diseño de lemas y logos, y hasta adoptan un uniforme común, compuesto por pantalón vaquero azul y camisa blanca. Las críticas de varias alumnas al experimento —cuestionado también por otros profesores y por grupos anarquistas— llevan la situación mucho más allá de lo que nadie había imaginado. Al tercer día, los alumnos comienzan a aislarse y amenazarse entre sí. Cuando el conflicto finalmente rompe en violencia, el profesor decide no seguir con el experimento, pero para entonces es demasiado tarde, «La Ola» se ha descontrolado...
CONSECUENCIAS DE UNA INADECUADA LECTURA DEL MENSAJE TRANSMITIDO:
   El profesor: fracaso del proyecto.
El traidor: deterioro de sus redes de apoyo.
La novia generadora de conflictos.
El suicida perdió su vida.
ALGUNOS FACTORES QUE IMPIDIERON UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA:
    Diversidad de grupos.
Diferentes ideologías.
Falta de identidad propia.
Discriminación.
Individualismo.
Alta resistencia al fracaso.
Deseo de pertenencia.
Búsqueda de protagonismo.

¿COMO UN TRABAJADOR SOCIAL UTILIZA Y DA UN LENGUAJE?
Antes de iniciar un proyecto es conveniente tener una inducción, conocer y familiarizarse con el grupo. También es necesario hacer un seguimiento permanente y terminar siempre con una evaluación.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario